pixel

Inandina | Blog

Casos en las regiones del Valle de Tenza (Boyacá) y del Ariari en el (Meta)

Descarga aquí las presentaciones y videos utilizados en el evento

La emergencia sanitaria declarada por la pandemia (virus COVID 19) permitió en Colombia visibilizar el sector rural, para fortuna del país, los pequeños, medianos y grandes productores agropecuarios y agroindustriales demostraron su capacidad de trabajo y pudieron mantener el abastecimiento de alimentos en todos los departamentos evitando así crisis alimentarias indeseables, trabajaron incansablemente y tuvieron que reinventarse en cada eslabón de sus cadenas productivas como producción, transformación y comercialización especialmente.

Esta nueva realidad les permitió avanzar, arriesgar e innovar y muchas de estas actividades seguirán su desarrollo en esta etapa, llamada en el mundo como post pandémica, estas iniciativas deben ser acompañadas, difundidas, apoyadas y fortalecidas; en este encuentro pretendemos visibilizar algunas de estas actividades, reconocerlas y generar reacciones al respecto.

Igualmente hablaremos de los emprendimientos rurales en los campos de la producción el turismo y la cultura a partir de la exposición de algunas experiencias en estas dos importantes regiones productivas de la región andina y de los llanos orientales de nuestro país.

¿Dónde puedo conseguirlo?

One Comment

  1. CAMILO GUTIÉRREZ

    AGRICULTURA FAMILIAR

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

X